Trabajo Grupal de Investigación

Estimad@s aprendices:

Estamos en la etapa de investigación para el trabajo grupal que deberán exponer frente al curso el día 6 de Octubre. Les recuerdo los temas y requerimientos del trabajo:

Sobre los temas:

Para todo el curso:

1. Reunir ejemplos lo más variados posible de modos diversos de uso del español de Chile.

Para desarrollo paralelo por los diferentes grupos:

2. Comparar características del español de Chile con el de España y algunos países hispanoamericanos.
3. Reconocer diversas palabras y expresiones que se consideran típicas del español de Chile.
4. Descubrir y agrupar elementos léxicos que se han incorporado de las lenguas nativas al
español de Chile y establecer los fundamentos de este fenómeno.
5. Descubrir y agrupar elementos léxicos que se han incorporado de las lenguas griega y latina
clásicas al español de Chile y establecer los fundamentos de este fenómeno.
6. Descubrir y agrupar elementos léxicos que se han incorporado de las lenguas francesa e
inglesa al español de Chile y establecer los fundamentos de este fenómeno.
7. Investigar acerca de la creatividad léxica en el castellano de Chile.

ETAPAS DEL TRABAJO

• definir las tareas y responsabilidades de cada integrante;
• proponer, con apoyo del docente, aquellas fuentes de información que le ayudarán: observación
directa, entrevistas, análisis de obras literarias, observación de programas de radio, televisión
y prensa escrita, consultas bibliográficas, internet,..);
• mantener un registro escrito de todo el material informativo que ha recopilado y que servirá
para que el grupo estructure su trabajo final; la carpeta que reúna el material informativo
podrá ser evaluada por el docente; y
• compartir con los otros la información que se recopilará, lo que permitirá ir seleccionando la
más relevante para los objetivos del trabajo.

La estructura del informe final contempla:

Portada
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografía y Linkografía

Todas estas partes deben ser abordadas de forma rigurosa a partir de sus investigaciones.